Estudio de la vivienda joven en la ciudad de Teruel

Estudio de la vivienda joven en la ciudad de Teruel

Estudio de diciembre de 2018 elaborado por el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ)

Viernes, 26 Abril 2019

La tasa de emancipación joven en España es del 19,4%, esta tiene una marcada tendencia a la baja desde hace ya varios años. Esta caída se ha dado en todos los tramos de edad, siendo algo superior entre las personas de 30 a 34 años, con un descenso del 4,88%.

El precio de la vivienda en España en el primer trimestre de 2017 ha aumentado; incremento especialmente importante en el caso del alquiler, un 19,74%. Esto hace que, tanto en el caso de la compra como del alquiler, el acceso a la vivienda se haga prácticamente inviable en el caso de las personas jóvenes.

Emanciparse fuera del hogar familiar es uno de los hitos que integran los procesos de transición hacia la vida adulta. En el segundo trimestre de 2017, tan solo el 19,4% de las personas de 16 a 29 años en España lo ha conseguido.

La Constitución de 1978, recoge en su artículo 47, el derecho al disfrute de una vivienda digna y adecuada, siendo los po- deres públicos los responsables de promover las condiciones necesarias y de establecer las normas adecuadas para hacer efectivo este derecho.

También, en La Declaración Universal de los Derechos Huma- nos se establece en su artículo 25, que “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la ali- mentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”.

Teniendo en cuenta que el acceso a la vivienda es un derecho básico, el Estado debe de garantizarlo, siendo una responsabilidad compartida con las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, con los que deberán desarrollar políticas públicas de vivienda que faciliten tal derecho y todo ello teniendo en cuenta a los sectores más necesitados de la sociedad actual, entre los que se encuentran los jóvenes.

En consecuencia, sería necesario que el mercado de alquiler para jóvenes tuviera un apoyo estatal, a nivel Comunitario o Local, ya que favorece la integración y la emancipación de los jóvenes, así como su movilidad laboral y geográfica.

En esta línea de actuación y siguiendo los nes y funciones establecidas por el Instituto Aragonés de la Juventud, se plantea la necesidad de analizar la viabilidad de un programa de ayuda para jóvenes en la localidad de Teruel, cuyas conclusiones nos servirán para determinar si es necesario y si reportará una rentabilidad social al sector de la juventud.

Acceso al Estudio de la Vivienda Joven en la Ciudad de Teruel