Un año del Plan Retorno Joven: ¿cómo es el perfil de los que quieren regresar?

Un año del Plan Retorno Joven: ¿cómo es el perfil de los que quieren regresar?

Hacemos balance del primer año del Plan

Jueves, 3 Octubre 2019

El Plan Retorno Joven Aragón, la iniciativa impulsada por el Gobierno de Aragón para facilitar el regreso del talento joven emigrado, acaba de cumplir un año. La Oficina de Retorno -coordinada por el Instituto Aragonés de la Juventud- ha atendido hasta el momento a 192 personas interesadas en regresar a la comunidad autónoma tras buscar nuevas oportunidades en países de todo el mundo. En este primer año del plan, 38 jóvenes profesionales y con experiencia internacional ya han regresado a Aragón.

¿Cómo es el perfil de quienes quieren volver?

"El 57% de los jóvenes que se han apuntado al plan son mujeres, más del 25% residen en Reino Unido y las profesiones más comunes están relacionadas con la investigación científica, marketing, sanidad e ingenierías".

Más de la mitad de los jóvenes que se han puesto en contacto con la Oficina del Portavoz son mujeres (57%). Por país de residencia, los técnicos de la oficina han atendido solicitudes de 34 países repartidos por todo el mundo, desde Japón a Uruguay. Reino Unido concentra al 26,5% de los jóvenes que quieren regresar, seguido por quienes están en otras provincias españolas (otro 26,5%), Alemania (7,6%), Francia (7%), Estados Unidos (5,7%) y Argentina (5%).

Países

El perfil de los participantes en el Plan Retorno revela una alta cualificación profesional: el 16% de los jóvenes trabaja en labores relacionadas con la investigación científica; un 12% en comunicación, marketing y ventas; otro 12% en sanidad, psicología y trabajo social; y otro 10% en ingeniería.

Profesiones

En cuanto a la disponibilidad para volver, el 50% declara que es alta (ya están buscando ofertas de empleo y mandando candidaturas); mientras que otro 25% está pendiente de ofertas que le puedan interesar pero no las busca activamente ni envía candidaturas; un 4% no está todavía pendiente de ofertas ni busca, pero quiere empezar y el 20% restante ya ha regresado a Aragón o a España.

Disponibilidad para volver

Leyenda: Ya ha vuelto a Aragón o a España Alta (Está buscando activamente y mandando candidaturas) Media (Está pendiente de ofertas que le puedan interesar pero no las busca activamente ni envía candidaturas) Baja (No está pendiente de ofertas ni busca activamente, pero quiere empezar) El emprendimiento también es una opción que valoran el 53% de los jóvenes aragoneses que desean regresar. Para quienes quieren poner en marcha su propio negocio, desde la Oficina de Retorno se ofrece asesoramiento, ayuda para elaborar un plan de viabilidad o para buscar ubicación en un centro para emprendedores de Aragón.

Autoempleo

Plan Retorno Joven Aragón: jóvenes y empresas

¿Quién puede participar en el Plan Retorno Joven Aragón? Los menores de 36 años que hayan residido en España de forma ininterrumpida por un período mínimo de quince meses -dentro de los últimos diez años anteriores al 1 de enero de 2019- y que en la actualidad residan o trabajen fuera de Aragón. Para participar también deben cumplir uno de estos requisitos: haber nacido o estado empadronadas -antes de su salida al extranjero- en alguna localidad aragonesa o haber obtenido su titulación oficial en algún centro de formación de Aragón. Toda la información del plan está disponible en este enlace.

Pero para que el Plan Retorno Joven Aragón tenga éxito también es necesaria la implicación de las empresas de la comunidad autónoma. Hasta la fecha ya se han adherido al plan un total de 52 compañías. Además de recibir un sello que les acredita como empresa colaboradora, las compañías cuentan así con una plataforma idónea para contactar con jóvenes profesionales con idiomas y experiencia internacional. A través de una sección propia en la web del Plan Retorno, las empresas ya han publicado más de 20 ofertas de empleo destinadas a los jóvenes aragoneses que desean volver.

Acompañamiento integral desde la Oficina de Retorno

"La Oficina del Plan Retorno ya ha atendido a cerca de 200 jóvenes y ha realizado más de 800 asesorías sobre temas laborales, emocionales, emprendimiento, movilidad o vivienda. 38 jóvenes ya han regresado a Aragón".

La Oficina de Retorno ya ha trabajado con 192 personas interesadas en regresar a Aragón. Este punto de atención ofrece un servicio de acompañamiento integral a los jóvenes, informándoles y asesorándoles en cuestiones laborales, emocionales, de movilidad, emprendimiento o vivienda. De las más de 800 asesorías realizadas hasta el momento, el 60% se corresponden con cuestiones laborales, otro 32,4% con temas emocionales y un 4% con motivos relacionados con la movilidad internacional.

Asesoramientos Oficina Retorno

Además del asesoramiento personalizado, los jóvenes que participan en el Plan Retorno pueden acceder a ayudas de hasta 3.000 euros para gastos por desplazamiento u ocasionados por el traslado de mobiliario desde la localidad de origen hasta Aragón, y gastos de alojamiento y/o guardamuebles cuando no se disponga de residencia habitual durante dos meses desde el regreso del solicitante.

Para ayudarles en su regreso, la Oficina de Retorno también ha editado una guía de 50 páginas en la que se recoge información práctica, recursos y direcciones para todos aquellos que desean regresar. El documento recopila los trámites a realizar antes y después del retorno, dónde realizarlos o cómo retomar la búsqueda de empleo. Entre otras cuestiones, en la guía se detallan los trámites a realizar relacionados con la Seguridad Social, fiscalidad, homologación de títulos universitarios, cómo realizar la baja consular, empadronamiento, inscripción en el Registro Civil de matrimonios e hijos o cuestiones prácticas relacionadas con vehículos o el carnet de conducir.